Marco de Jerez.

20.12.2019


"¿Hacia dónde vamos?" 


El vino de Jerez en la actualidad y la pertenencia a un Marco Geográfico con una Denominación de Origen Protegida, y regulada la misma por un ente vigía o Consejo Regulador, es un conjunto de elementos que van de la mano hacia el desarrollo del producto en plena época de cambios

En un mercado cada vez más amplio, con una oferta de productos vinícolas cada vez más elevada, una competencia cada vez más grande, un hábito de consumo cambiante e impredecible, y una demanda cada vez más informada, el vino de Jerez tiende a pasar a un segundo plano si hablamos de un producto de consumo diario.

En pleno siglo XXI es necesario ser conscientes de que el canal de promoción hacia el consumidor potencial no es otro que el desarrollo de las Redes Sociales por parte de las bodegas como entes individuales, y del Consejo Regulador como ente colectivo en representación del conjunto de bodegas adscritas al Marco de Jerez. La información sobre el producto ha de ir dirigida hacia el consumidor potencial futuro tanto en cuanto es el pilar sobre el que sostener el vino de jerez a lo largo de los siguientes decenios. En un paseo por las diferentes páginas webs de las bodegas adscritas se denota una cierta obsolescencia en cuanto a la imagen y la forma de navegar por la misma, dato que es casi generalizado en todas las bodegas del Marco.

Por otro lado, es necesario indicar que el desconocimiento de la cultura que rodea al vino de jerez como elemento de consumo es una de las causas de la decadencia de este producto en la actual generación. Una forma de dar a conocer este producto es con el desarrollo del enoturismo, orientado a desarrollar una imagen más adecuada a la generación venidera. En cuanto a esta actividad, es necesario señalar que ninguna bodega del Marco dispone de un motor de reservas en las páginas webs de las mismas, lo que no favorece a la hora de que la generación nativa digital acceda a este tipo de oferta como acceden a cualquier otro tipo de actividad. Según el último estudio anual de eCommerce en 2018: "7 de cada 10 internautas compran online". Por tanto, se prevé necesario el planteamiento del desarrollo de motores de venta online de entradas de visitas, con el objetivo de ganar en interés a la generación que prevemos necesaria para el sustento del producto.

Otro factor importante en la actualidad del Jerez es la problemática existente en las viñas. En el mes de octubre, en un artículo de opinión publicado por Carlos Piedras, se ponía sobre la mesa la baja productividad de la viña en el Marco de Jerez. En cuanto al producto como contenedor de una cadena de producción con numerosos actores, es importante señalar la productividad como factor imprescindible para la competitividad del producto final, el vino de Jerez. El Marco de Jerez pierde protagonismo en los mercados internacionales en pro de las demás Denominaciones de Origen del territorio español debido, entre otras circunstancias, a la productividad en decadencia de la viña en los últimos años. El desarrollo de actividades culturales en torno a este producto deja de tener sentido si, al final, dicho producto carece de calidad y el mercado local deja de ser productivo. Por lo tanto, estamos ante una situación preocupante, ya que, si bien es cierto que el Marco de Jerez es líder en enoturismo en el mundo, el producto local se encuentra en decadencia, por lo que el sistema pierde sentido si no se trabaja en la adopción de medidas por parte del Consejo Regulador.

Perrobodeguero - Wine Blog
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar